La maternidad deseada
La maternidad es un tema que aparece muy temprano en nuestras conversaciones con amigas y familiares; tal vez la escuchamos por primera vez a los 12 o 14 años. Muchas veces, esto se debe a la asociación entre sexo y maternidad, aunque en la práctica son deseos y experiencias totalmente opuestas. Personalmente, la maternidad ha sido algo no deseado para mí desde la adolescencia, y solo pensarlo me generaba un gran temor. Mi madre se convirtió en madre a los 14 años, en circunstancias que siempre he identificado como profundamente violentas, y me aterraba repetir esa historia.
A pesar de mis temores y de la alta incidencia de embarazos en la adolescencia en Colombia, todavía hay poca información dirigida a adolescentes y jóvenes sobre sexualidad, placer, consentimiento, problemas del amor romántico y formas de identificar la violencia basada en género. La educación sexual centrada en la biología ofrece pocas herramientas para prevenir embarazos no planeados antes de los 19 años; sin embargo, ese sigue siendo el enfoque predominante en muchas instituciones educativas en toda Colombia.
El rol de las organizaciones
Nuestro trabajo en Jacarandas, que incluye contenido digital y una línea de información que aborda nuevas narrativas sobre el cuerpo, la sexualidad y la maternidad como una decisión, ha permitido asesorar a 19,225 personas entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de diciembre de 2024, de las cuales 11,267 consultas fueron sobre aborto, representando el 58.7% del total. La relevancia de informar se vuelve primordial.
Uno de los logros más significativos de la Jacarandas es que 2,287 adolescentes y jóvenes de entre 12 y 17 años han consultado la Línea desde su creación. Desde mi perspectiva, estamos ayudando a jóvenes de todo el país a transformar sus decisiones sobre salud sexual y reproductiva ¿Qué tanto cambia la vida de una joven de 15 años cuando decide interrumpir el embarazo? Para mi lo cambia todo. Y no lo pienso en personas lejanas, sino en mí misma a esa edad en términos de sueños, tiempo libre, paseos, estudio, entre otras aspectos de la vida cotidiana.
La información es la clave de la transformación para poder una decisión informada sobre aborto. Eso también se refleja en que el 93.8% de las mujeres y personas gestantes que consultan la Línea Jacarandas lo hacen antes de la semana 12 de gestación; un 4.2% lo hace entre las semanas 13 y 19, y solo un 2% busca acceder después de la semana 20. La abrumadora mayoría puede acceder a un aborto con medicamentos desde su casa, sin necesidad de hospitalización o procedimientos invasivos. Eso es un gran logro para todas.
Nuestro informe
Los hallazgos mas completos sobre el trabajo de Jacarandas en relación con el aborto puede encontrarse en el informe titulado "Nuestro cuerpo, nuestra decisión: 11,267 asesorías sobre aborto en la Línea Jacarandas, 2022-2024". Dicho informe muestra que ha habido avances significativos en gran parte del país, aunque persisten malas prácticas en el sistema de salud, que incluso se han configurado en algunos casos como violencia reproductiva.
El lanzamiento de este informe se hace a proposito de los tres años de la liberalización del aborto en Colombia, tras la decisión de la Corte Constitucional de declarar inconstitucional dicho delito hasta la semana 24 de gestación. Hacer efectivo el derecho al aborto para todas las mujeres y personas gestantes es nuestro principal reto, en un país donde el acceso a la salud a menudo es un privilegio. Por ello, hoy demostramos con datos que la información es clave para generar un cambio social en la población joven de Colombia.