Para la comunidad LGBTQI+, la bandera de arcoiris se ha convertido en un símbolo de libertad. Sin embargo, durante cada mes del orgullo, se ven en publicaciones, publicidad, redes sociales y en las calles banderas distintas. Esto puede ser confuso para quienes no conozcan estas banderas ni su historia, por lo que les dejamos, en orden alfabético, el significado de cada una.
Bandera Asexual

La bandera asexual fue creada por la comunidad asexual en 2010 a través de la Red de Visibilidad y Educación Asexual. El color negro representa la asexualidad (no experimentar deseo sexual), el color gris representa la demisexualidad (poder experimentar únicamente deseo sexual secundario, no primario), el color blanco representa su posición política en alianza de la comunidad LGBTQI+, y el morado representa a toda la comunidad asexual.
Bandera Bisexual

La bandera bisexual fue creada por Michael Page en 1998. Su concepto era mezclar el rosa y el azul para crear el morado, representando que las personas bisexuales se mezclan tanto en la comunidad hetero como en la LGBTQI+. Los colores de la bandera se utilizan para representar la atracción hacia dos géneros: el rosa simboliza la atracción hacia el mismo género, el azul representa la atracción hacia un género diferente, y el morado representa la atracción hacia dos o más géneros.
Bandera Gay

La bandera de Orgullo Gay Masculino fue diseñada en 2019, aunque tuvo versiones preliminares. Surgió de la necesidad de una bandera propia, pues debido al uso coloquial de "gay" para referirse a toda la comunidad LGBTQI+, por mucho tiempo la bandera de arcoíris se utilizó como bandera gay. En la bandera gay masculina, se puede ver una clara influencia de la clásica bandera lésbica; los dos diseños son muy parecidos, y solo varían en el color. Los colores turquesa y verde representan la comunidad, la curación y la alegría, el color blanco representa el no conformismo de género, personas no binarias y hombres trans. Los colores azul y morado representan el amor puro, la fortaleza y la diversidad dentro de la comunidad.
Bandera Gilbert Arcoíris (conocida como "la bandera LGBTQI+/Gay clásica")

La bandera gay de arcoíris o bandera LGBT clásica fue creada en 1978 por Gilbert Baker, artista, activista y veterano del ejército estadounidense abiertamente gay. Baker recibió el encargo de Harvey Milk de crear una bandera para la comunidad homosexual, para lo que creó una bandera arcoíris con ocho colores diferentes. La bandera se ondeó por primera vez en el Desfile del Día de la Libertad Gay de San Francisco el 25 de junio de 1978.
El color rosa intenso simboliza el sexo, el color rojo representa la vida, el color naranja representa la curación, el color amarillo simboliza la luz del sol, el color verde simboliza la naturaleza, el color turquesa representa el arte y la magia, el color índigo representa la serenidad, y el color violeta representa el espíritu de la comunidad LGBTQI+.
Bandera Intersexual

La bandera intersexual tuvo muchas versiones antes de que surgiera la bandera actual; las versiones anteriores presentaban un arco iris, mientras que otras utilizaban colores como el azul y el rosa. En 2013, Morgan Carpenter creó la bandera con colores amarillo y morado, alejándose del simbolismo del arcoíris. Esos colores específicos se seleccionaron porque ninguno de los dos se asocia con las construcciones sociales del binario de género.
El color morado y el amarillo se utilizan porque se consideran colores neutros desde una perspectiva de género. El círculo representa la totalidad, la plenitud y la potencialidad de las personas intersexuales.
Bandera Lésbica Labrys

Esta versión de la bandera lésbica labrys fue diseñada por Sean Campbell, un diseñador gráfico gay, y publicada por primera vez en 2000 en la edición de Palm Springs del Gay and Lesbian Times Pride issue. Sin embargo, versiones anteriores de la Labrys como símbolo lésbico fueron creadas por mujeres lesbianas en la década de 1970.
El triángulo negro invertido hace referencia a cuando los nazis capturaban a mujeres homosexuales y las etiquetaban con triángulos negros por ser «asociales». El fondo violeta se asoció con las lesbianas debido a la poesía de Safo de Lesbos; la poetisa describía a su amante llevando una guirnalda de violetas, lo que hizo de las violetas un símbolo lésbico para la comunidad. La labrys representa la fuerza y el feminismo de las mujeres lesbianas. La labrys también aparece en la mitología griega y romana, y a menudo en representaciones de mujeres guerreras como las amazonas, que se consideran un símbolo del feminismo.
Bandera Lésbica actual

La bandera lésbica actual ha sido sometida a varios cambios en los últimos 14 años. Originalmente fue creada en 2010 por la bloguera Nataly McCray. Originalmente fue creada sólo en tonos rosas e incluía una marca de un beso de labial rojo en la esquina superior izquierda, pues directamente pretendía representar a las "lesbianas de labial". En 2018, Emily Gwen creó esta versión para representar la diversidad en la comunidad lésbica. Por sus colores, se le conoce también como la "bandera lésbica de la puesta de sol".
El color naranja más oscuro simboliza el inconformismo de género, el color naranja medio representa la independencia, el color naranja más claro representa a la comunidad, el color blanco retrata las relaciones únicas entre mujeres, el color rosa más claro representa la serenidad y paz, el color rosa medio representa el amor y el sexo, y el rosa más oscuro simboliza la feminidad.
Bandera No-Binaria

La bandera no binaria, o bandera enby, fue creada en 2014 por Kye Rowan para representar a las personas cuya identidad de género no encaja en el binario tradicional masculino o femenino. El color amarillo representa a las personas cuyo género queda fuera del binario, el color blanco, un color que consiste en la mezcla de todos los colores, representa a las personas multigénero, el morado representa a las personas cuya identidad de género se sitúa entre el masculino y el femenino o es una mezcla de ambos, y finalmente el color negro, la ausencia de color, representa a las personas que sienten que no tienen género.
Bandera Pansexual

La bandera pansexual fue creada en 2010 por Jasper V. El color rosa representa la atracción a las mujeres, el color azul la atracción a los hombres, y el amarillo, que en la comunidad LGBTQI+ suele asociarse con géneros fuera del binario, representa la atracción a cualquier persona sin importar su identidad de género.
Bandera del Progreso

La bandera LGBTQI+ del progreso es la versión actual más utilizada de la bandera de arcoíris. Aunque se basa en nuevas banderas que fueron objeto de gran controversia (como la bandera Filadelfia antirracista), la comunidad la abrazó rápidamente y se ha convertido en la bandera oficial de muchos desfiles del Orgullo. La bandera del progreso fue creada en 2018 por Daniel Quasar. Contiene los colores de la bandera Gilbert arcoíris tradicional, una franja marrón representando a las comunidades LGBTQI+ racializadas, una franja negra representando a las personas seropositivas (quienes viven con VIH/SIDA), la bandera trans, y la bandera intersexual.
La bandera del progreso incluye una flecha hacia la derecha, que simboliza mirar al futuro visibilizando a las personas que iniciaron el movimiento: personas trans, racializadas y seropositivas.
Bandera Trans

La bandera trans fue creada en 1999 por Monica Helms, una veterana trans. Helms creó la bandera de manera estratégica para que las personas trans fuesen inconfundibles en una multitud: sin importar si la bandera está boca arriba o boca abajo, se ve idéntica.
El color azul cielo representa lo asociado tradicionalmente con la masculinidad, mientras el color rosa representa lo asociado tradicionalmente con la feminidad. El color blanco representa a las personas en transición, o no binarias.
Las banderas no nos restan: son un símbolo de unidad en las comunidades y una muestra del esfuerzo colectivo por la inclusión. Lleva tu bandera con orgullo siempre, si encuentras una que te gusta y representa.