Jacarandas es la organización que más ha asesorado mujeres para acceder a un aborto en Colombia y lanza su primer informe con información sin precendentes
- Jacarandas ha asesorado a 10.033 mujeres, 6.121 de ellas sobre aborto. El 82% de las mujeres asesoradas sobre aborto son mujeres de menos de 28 años y el 59% de ellas pertenecen a los estratos 1 y 2.
- Jacarandas apoyó la presentación de 210 acciones legales y en el 98% las entidades no hacen nada ante los problemas de acceso o calidad en el servicio de aborto.
- Jacarandas identificó como principales barreras para el acceso al aborto la desinformación y diferentes formas de violencia reproductiva.
Desde Jacarandas anunciamos el lanzamiento del informe “‘Agradezca que pudo abortar’: dos años de avances y barreras para acceder al aborto”, el cual se realizará en cuatro ciudades de Colombia: el 20 de febrero en Bogotá D.C. en el Auditorio Rogelio Salmona, del Centro Cultural Gabriel García Márquez a las 6pm, el 22 de febrero en Cali en la Sociedad de Mejoras Públicas a las 4pm, el 22 de febrero en Medellín en el Edificio Extensión de la Universidad de Antioquia a las 4pm, y el 26 de febrero en Mocoa en el Auditorio de Indercultura a las 2pm.
En los últimos dos años, Jacarandas ha orientado a 10.033 personas, 6.121 sobre aborto, y ha presentado 210 acciones legales a través de la Línea Jacarandas. Gracias a la asesoría de Jacarandas las mujeres logran acceder a mejores condiciones en el servicio en el 98% de los casos, pero se siguen presentando barreras en el 2%. Estos son algunos de los datos a resaltar del informe:
i) El 94% de las mujeres que escriben a la Línea Jacarandas por ayuda para solicitar un aborto se encuentran por debajo de las 12 semanas de gestación, el 4% se encuentra entre las 13 y 19 semanas de gestación y tan solo el 2% tiene más de 20 semanas.
ii) Las EPS contra las que más se han instaurado quejas por su mala atención, barreras de acceso o de calidad en el servicio de aborto son: Sanitas EPS, Compensar EPS, Nueva EPS, Capital Salud EPS–S, Coosalud EPS, y Salud Total EPS.
iii) Con el apoyo de Jacarandas, 1140 niñas y adolescentes menores de 18 años han podido acceder al aborto y han evitado un embarazo no intencional para continuar así sus estudios y proyecto de vida.
iv) Ni una sola mujer que ha escrito a la Línea Jacarandas ha estado informada sobre aborto: el 100% tiene preguntas sobre el acceso al servicio, vacío que se observa porque el Estado no ha hecho nada para informar a la población sobre este derecho.
Pese a que muchas mujeres tienen experiencias positivas, identificamos 10 casos graves de violencia reproductiva que contamos en detalle en el informe. Entre estos casos de violencia reproductiva hay violencia sexual, maltrato psicológico, trato deshumanizado, abuso de la medicalización, coacción médica y coerción por intervención judicial. En dos de estos casos se presentó tutela y se encuentran en sede de revisión a espera de una sentencia de la Corte Constitucional.
Creemos firmemente en registrar las historias de las mujeres que han confiado en nuestro trabajo para hacer del aborto una experiencia digna y positiva en ejercicio de la autonomía reproductiva y el derecho a decir sobre su cuerpo.
El informe completo, así como un resumen del informe, pueden encontrarse en este enlace.
Adicional al lanzamiento de este libro, el 21 de febrero de 2024 tendremos una actividad abierta a todas las mujeres frente a la Corte Constitucional a las 4pm, en la que crearemos la cadeneta de pañuelos verdes más grande del país, como celebración de lo que logramos en estos dos años de aborto libre.
Datos de contacto para entrevistas/consultas:
Viviana Bohórquez Monsalve
Directora de Jacarandas
Celular: +573017887871 Correo: viviana.bohorquez1@gmail.com