Glosario Feminista de Trabajo

Junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidimos crear una campaña que incentive a las mujeres en los espacios laborales desde una perspectiva de género.

Feminismo
1/1/1970
Gabriela Benjumea

Junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidimos crear una campaña que incentive a las mujeres en los espacios laborales desde una perspectiva de género. Para esta campaña hicimos una serie de videos acompañados de una encuesta para que las mujeres pudieran informarse sobre sus derechos a la hora de buscar trabajo.

Bajo el hashtag #TrabajoParaTodas en Jacarandas creamos diversos contenidos en formatos creativos y sencillos para llevar información y crear una conversación. Aquí podrán acceder a todos dichos videos, con conceptos para comprenderlos mejor.

Cómo identificar el acoso en el trabajo

En este video, a través de la guía C190 de la OIT buscamos informar a las mujeres sobre cómo pueden identificar el acoso en el trabajo a través de 3 preguntas: ¿alguien tuvo una conducta inapropiada contigo? es decir, que no vaya alineada con la reglamentación del trabajo; ¿te sentiste incómoda?; y ¿el ambiente se tornó hostil?

Como respuesta al video, en los comentarios se animaron a contarnos las experiencias que han vivido con el acoso laboral a partir de la información brindada. Además, alcanzamos un alcance de más de 38.324 cuentas, con más de 58.300 reproducciones.

Glosario

Convenio 190 de la OIT: el Convenio 190 es la primera norma internacional que agrupa la igualdad y la no discriminación con la seguridad y salud en el trabajo en un solo instrumento y sitúa la dignidad humana y el respeto en su centro.

Conducta inaceptable: las conductas inaceptables son conductas que te causen algún tipo de daño: psicológico, por el estrés que te generan; físico, si literalmente dañaron tu cuerpo; sexual, si te agredieron sexualmente, o económico, si de algún modo esa conducta afectó tus ingresos.

Entorno hostil: cualquier ambiente laboral en el que, aunque no se te agreda directamente, existan situaciones que te incomoden: ambiente laboral sexualmente recargado, chistes sexistas en el lugar de trabajo, acoso o matoneo a una compañera u otros.

Conductas no permitidas en el proceso de reclutamiento

@somosjacarandas Llenen la encuesta en nuestro Linktree y déjennos en comentarios sus preguntas y experiencias en los procesos de reclutamiento para conseguir trabajo. Recuerden: Trabajo digno es un trabajo sin acoso laboral💜 #trabajoparatodas #jacarandas #tipsdetrabajo #acosolaboral #acosodegenerolaboral #somosjacarandas ♬ Wes Anderson-esque Cute Acoustic #3(973702) - Kenji Ueda

De los casos más constantes que pudimos identificar fueron las conductas inapropiadas a la hora de los procesos de reclutamiento, por esto, decidimos actuar una situación inapropiada durante una entrevista de trabajo, la que permitiera hacer más fácil identificar el problema, a raíz del video las personas nos contaron sus experiencias con la pregunta sobre los hijos, la cual suele ser inapropiada pero que hacen constantemente para descartar mujeres de manera sistemática.

En este video hubo un alcance de más de 53.112 cuentas, 95.497 reproducciones.

Glosario

Discriminación de género: La discriminación se produce cuando un empleador trata injustamente a un empleado o solicitante de empleo por su raza, color, religión, sexo, nacionalidad, edad (40 años o más), por discapacidad o por información genética.

Acoso sexual laboral: El acoso sexual es una conducta no deseada de naturaleza sexual en el lugar de trabajo, que hace que la persona se sienta ofendida, humillada y/o intimidada.

Historias con el acoso laboral de género

En el marco de la elección de Hollman Morris como gerente de RTVC, quien tiene acusaciones por acoso sexual y acoso laboral decidimos ir al plantón que se realizaba como protesta a este hecho para aprovechar la coyuntura dándole visibilidad al caso y además contando las historias de más mujeres que tuvieron que vivir cosas parecidas a las víctimas del gerente. A través de entrevistas hablamos con algunas de las asistentes logrando un alto impacto en redes con el video.

Contamos con un alcance de 53.011 cuentas, 104.033 reproducciones.

Glosario:

Acoso laboral de género: Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo por parte de cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que discrimina, humilla, amenaza o intimida a las mujeres; que obstaculiza o supedita su acceso al empleo, permanencia o ascenso y que vulnera el ejercicio de sus derechos.

Acoso laboral: Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.

Sobre el sesgo machista en el proceso de reclutamiento y cómo evitarlo

https://www.tiktok.com/@somosjacarandas/video/7335235537944677678?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7278707192521328134

En los procesos de reclutamiento, pudimos identificar que a través de preguntas inapropiadas, las empresas suelen descartar mujeres únicmaente por ser mujeres, por ende, decidimos unirnos con la influencer Mengana, reconocida por hacer contenido laboral en instagram, para hablar de los sesgos machistas que provocan discriminación de género en estas situaciones. Muchas de las ofertas suelen estar dirigidas a hombres, sólo a las mujeres les preguntan sobre su vida sexual y reproductiva, entre otras son las señales que pudimos identificar.

Alcanzamos 29.098 cuentas, y 46.658 reproducciones.

Glosario:

Sesgo machista: preferencia implícita hacia lo masculino, o rechazo implícito a lo femenino, como producto del machismo de la sociedad.

Sesgo machista de contratación: omisión que se hace sobre cómo son conceptualizadas las mujeres  y las relaciones de género en los procesos de contratación.

Discriminación de género: la discriminación se produce cuando un empleador trata injustamente a un empleado o solicitante de empleo por su raza, color, religión, sexo, nacionalidad, edad (40 años o más), por discapacidad o por información genética.

Sobre las preguntas de planificación familiar en el proceso de reclutamiento

https://www.tiktok.com/@somosjacarandas/video/7347490816786517290?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7278707192521328134

Una de las preguntas más frecuentes en estos procesos de reclutamiento para las mujeres, es sobre sus planes a futuro con los hijos, si tiene hijos en este momento, entre otras. Para este video decidimos compartir la discriminación que podemos vivir por nuestra vida sexual y reproductiva, algo que es únicamente algo que se le pregunta a mujeres en el reclutamiento. Quisimos informar que es completamente prohibido ya que perpetúa la discriminación de género y hace que las mujeres tengan menos oportunidades a la hora de trabajar.

Para este video llegamos a 51.619 cuentas, 86.195 reproducciones.

Glosario

Trabajo digno: El trabajo decente incluye el respeto pleno a la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil.

Entonces, la audiencia recibió la información de manera muy positiva, lo cual se puede ver a través de las métricas de cada video y a través de la campaña, pudimos identificar la falta que hacía informar a las mujeres sobre sus derechos a la hora de conseguir trabajo ya que según pudimos identificar en los comentarios, la mayoría de mujeres tienen alguna historia con el acoso y discriminación laboral de género que les impidieron conseguir trabajo o que auqnue lo hayan conseguido tuvieron que someterse a situaciones inapropiadas por parte de las empresas.

Se abrió un espacio de diálogo donde las mujeres se sintieron cómodas de compartir sus experiencias y el tema se puso sobre la mesa, lo que labra el camino para seguir hablando de la situación laboral para las mujeres en Colombia y así poder tener #TrabajoParaTodas.

Otros artículos

Más artículos