¿Y si mis papás se enteran de que aborté?

Una de las más grandes preguntas que nos hacen las niñas y adolescentes que van a acceder al aborto es cómo acercarse al tema con sus padres sin miedo. Tranquila, tu mamá no "te va a matar".

Aborto
Sexualidad
24/3/2025
Claudia Córdoba

“Y si mis papás se enteran ¿qué voy hacer?” “¿Puedo abortar siendo sin su permiso?” “¡Mis papás me van a matar!”

Desde la creación de la Línea Jacarandas, 2,287 adolescentes entre 12 y 17 años han buscando orientación sobre aborto o salud sexual y reproductiva. Una preocupación muy frecuente que tienen es la reacción de sus padres, y lo entendemos.

Empecemos porque tus padres no pueden decidir sobre tu aborto, y tampoco pueden obligarte ni estos, ni nadie a continuar con un embarazo no deseado. En Colombia la IVE es un derecho fundamental que se ejerce de forma libre, voluntaria y autónoma, aún siendo menor de edad. Por ejemplo, el estado Colombiano a partir del Estatuto de Ciudadanía Juvenil  reconoce a las y los jóvenes como “agentes capaces de elaborar, revisar, modificar y poner en práctica sus planes de vida a través de la independencia para la toma dedecisiones” (ley 1622 de 2013). Así mismo desde la Sentencia de Unificación 096de 2018 se “reconocen y protegen la facultad de las personas, hombre y mujeres, de tomar decisiones libres sobre su sexualidad y su reproducción” (como se citóen Bohórquez et al, 2023, p.52). Esto significa que en base a la autonomía solo tú puedes tomar esta decisión y el Estado, las leyes y nosotras te respaldamos.

En consecuencia, la despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación no solo aplica para mujeres y personas gestantes mayores de edad, cualquier mujer o persona gestante sin importar su dad puede acercarse al sistema de salud y acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, igualmente, a partir de esta sentencia, se establece que las niñas y adolescentes no requieren compañía para realizar el procedimiento, por tanto, ningún médico/a o centro de salud puede ponerte esta barrera.

Bueno y ¿Cómo debo proceder si soy menor de edad y deseo abortar?

En nuestra línea de atención te brindaremos toda la información para que puedas realizar el procedimiento de manera segura e informada, sabemos que esto puedo parecer algo complejo, en especial cuando eres menor de edad y no cuentas con el apoyo de tus padres o por el contrario no deseas que estos intervengan o se enteren de tu proceso.

Sin embargo,  para darte una idea, el Ministerio de Salud y Protección Social menciona que “La consulta inicial debe brindarse en urgencias, consulta prioritaria, programada, por telemedicina o si está en curso de una hospitalización”, todo esto depende de tu estado de afiliación o no en el sistema de salud y nosotras podemos ayudarte a saberlo.

¿Queda esto en la historia clínica?

Esta es otra pregunta frecuente que nos hacen las usuarias, ya que muchas están afiliadas al sistema de salud como beneficiarias por sus padres o cuidadores y temen que estos se enteren. Y la respuesta es sí, debe registrarse en la historia clínica la solicitud de IVE, de acuerdo a los parámetros de atención, pero nuevamente tranquila. La historia clínica es confidencial y todos los actores involucrados están obligados a brindar plena garantía de confidencialidad e impedir que un tercero acceda a esta información, al igual que tú tienes el derecho a la intimidad. De incurren una acción violatoria de la confidencialidad por parte del personal de salud se podrán interponer sanciones administrativas, disciplinarias y penales.

Como adultos escuchamos, comprendemos, informamos y acompañamos

Es muy común que muchos adultos se dejen llevar por sus emociones y prejuicios morales y sociales aprendidos y cometan errores a la hora de escuchar a adolescente y jóvenes sobre sexualidad y aun más tratándose de temas como embarazo y aborto, pero debemos tener presente que lo mas importante es la integridad y autonomía del adolescente o joven que ha recurrido a ti porque eres su principal red, esta confundida/o, o porque de alguna u otra manera se siente seguro contigo, no caigamos en la gran equivocación de repetir patrones estigmatizantes, violentos o autoritarios recuerda que aquí no juzgamos por el contrario como adultos, escuchamos, comprendemos, informamos y acompañamos.  

Otros artículos

Más artículos